Todas las entradas de: admin

Proyecto presentado:

Hemos presentado el proyecto de ley para el Programa de Indemnización a los dañados por vacunas. Fue a través de la plataforma PROPACI creada en esta legislatura por el presidente de la Cámara de Representantes Dr.Martín Lema. Ver aquí.

Hemos recibido la confirmación de su recepción:

Día mundial contra el SIDA

Ayer, 1o de diciembre, se realizó una conferencia de prensa por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida en el MSP.

Varios medios de televisión des-informaron que el test de VIH sería obligatorio en el carné de salud.

Desde LSU queremos destacar que:

1) ese test YA ESTÁ incluído en el carné de salud

2) es OPCIONAL

3) la OIT desde 2010 prohibe su obligatoriedad por la recomendación nro 200. Ver aquí.

La versión oficial del MSP no inluye la palabra «obligatorio» en todo el texto. Por el contrario, es bien clara:

«El ministro Daniel Salinas …. EXHORTÓ a que todos los médicos del país OFREZCAN la prueba diagnóstica, INCLUIDA en el carnet básico de salud

Fuente: aquí.

PROPACI: 4 proyectos de ley

El viernes 6/11/2020 ingresamos a la plataforma PROPACI los cuatro proyectos de ley para derogar los carnés de salud y vacunas, así como para crear un programa de indemnización a los dañados por las vacunas:

Protección a la salud individual (deroga la obligatoriedad del carné de salud)

Programa de salud en la niñez y la adolescencia (deroga la obligatoriedad del carné de salud del niño y el del adolescente)

Vacunación responsable y segura (deroga la obligatoriedad de las vacunas)

Programa de indemnización a los dañados por las vacunas

Encuesta sobre Violencia Gineco-Obstetrica en América Latina 2020

Muchas sabemos que la Violencia Gineco-Obstetrica existe, sin embargo la mayoría de las mujeres en nuestro continente han llegado a normalizar el maltrato y las intervenciones innecesarias y violentas que reciben durante sus consultas ginecológicas, abortos, partos y cesáreas. 
Llena la siguiente encuesta aquí. Y cuéntanos tu historia.

Que nunca más la Violencia  sea silenciada.
Súmate y Difunde!

Los resultados de la encuesta se darán a conocer el día 26 de noviembre, Día internacional contra la Violencia obstétrica, en un encuentro entre Matria y decenas de organizaciones pro parto respetado de América.

Octubre rosa: 1 mx = 300 rx

En todo el mundo y en Uruguay, el mes de octubre es el mes por la concientización del cáncer de mama. En Uruguay la mamografía es exigida a las mujeres mayores de 50 años para obtener el CONTROL DE SALUD (ex carné de salud) sujeto al previo consentimiento informado.

La Academia Nacional de Medicina de Uruguay informa que la radiación recibida en UNA mamografía equivale a la de TRESCIENTAS radiografías de tórax:

La fuente de esa información es este link y está disponible aquí.

En 2008 la Dra.Rosario Berterretche hizo un inventario de los mamógrafos que había en Uruguay y su estado. De los 62, sólo DOS tenían garantía del fabricante. La mayoría habían sido adquiridos de 2a mano, muchos de ellos carecían de mantenimiento y soporte técnico. La noticia de que «Se rompió el mamógrafo, te llamaremos para reagendarte» tiene explicación.

El informe de Berterretche está publicado en este link y disponible aquí.

Hoy, como hace 109 años

En el exterior del Museo Histórico Nacional de Montevideo se exhibe una muestra que incluye esta fotografía. En mayo de 1911 hubo una movilización masiva por la situación de pobreza y apremios económicos que se vivía en el país. Una de las consignas se manifestaba en contra de una política sanitaria en debate por aquellos días. En setiembre del mismo año se impuso por ley 3.912 la vacunación antivariólica obligatoria. Fue derogada en 1980 pero desde 1982 tenemos 8 vacunas por ley 15.272.
Hoy, a 109 años, seguimos reivindicando el respeto a la libertad y el fin de la obligatoriedad de los carnés de vacunación y de salud.

Exposición ante la CCLCSS

En la tarde de hoy LSU fue recibido por la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores (CCLCSS).

Fuimos a manifestar nuestro RECHAZO al proyecto de ley que pretende modificar el art.224 del Código Penal.

Nuestra presentación se centró en aportar las denuncias desde la ciudadanía: por las judicializaciones contra las familias que no vacunan a sus hijos y los despidos de trabajadores por supuestas irregularidades en los carnés de salud, en el entendido que estas situaciones ya son GRAVES y que con la aprobación del proyecto de ley serían peores.

La Comisión nos informó que ellos no estaban afines a aprobar este proyecto.

El texto de nuestra exposición está disponible aquí.

El acta taquigráfica con las exposiciones de los demás colectivos y comentarios de los señores senadores está aquí.