Hay una nueva alerta sanitaria. Esta vez es sobre un supuesto brote de varicela concentrado en adolescentes y adultos jóvenes. El pico mayor estaría ocurriendo en la población entre 15 y 19 años. La información surge del último boletín epidemiológico semanal del Ministerio de Salud Pública (MSP), disponible aquí. Allí se informa que esta vacuna se introdujo OBLIGATORIA en 1999. Pero en 2014 el MSP habría indicado aplicar una 2a dosis OBLIGATORIA a los 5 años de edad. Esto es, la población menor a 26 años, todos adolescentes y adultos jóvenes, estarían vacunados y algunos RE vacunados contra la varicela. Aún así la varicela es imparable en 2025.
Pero lo que no dice el MSP está en el prospecto publicado en su web de la vacuna que recomienda aplicar: SkyVaricella. Ver lo destacado en esta imagen del prospecto:
El fabricante indica aplicar una ÚNICA DOSIS y aún así advierte que se desconoce la duración de la protección después de la vacunación.
¿Cómo se explica un brote de varicela? El prospecto también da la pista: los vacunados con esta vacuna pueden contagiarla hasta 6 semanas después de vacunarse. Ver el destacado en el inciso 9 de las «Precauciones generales»:
Sin embargo no se indica cuarentena durante las 6 semanas que los vacunados pueden transmitir el virus vivo que le inocularon.
El fabricante está obligado a alertar sobre la transmisión del virus por los vacunados, porque una embarazada no protegida contra la varicela que contraiga esa enfermedad de un vacunado, su bebé puede resultar afectado con una malformación congénita.
El MSP tampoco dice es que esta vacuna tiene la mayor tasa de efectos adversos en Uruguay. Así lo informábamos en el reporte 2024 de ESAVI.
Como informa el prospecto, la vacuna contra la varicela es un inyectable a virus vivo. Un arma que dispara virus vivos a la población que durante 6 semanas hace de vector y la disemina…
Y finalmente transitando la enfermedad, la población adquiere la inmunidad natural.