DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LOS URUGUAYOS CON DIABETES

El 14 de Noviembre se conmemora a nivel mundial, un día para hacer visible a la Diabetes, pero sigue pasando inadvertida para cientos de uruguayos y también para nuestras autoridades.

La Fundación Diabetes Uruguay es una organización sin fines de lucro que representa a las personas con Diabetes y su familia, viene trabajando por los derechos de éstas, desde hace más de 14 años. 

Tristeza es lo que se siente hoy, luego de unos nuevos 365 días de espera, al ver que las promesas del año pasado no se han cumplido en su totalidad y que las viejas y nuevas solicitudes, tampoco fueron atendidas.

A pocos días de un nuevo 14 de Noviembre, nuestra organización solamente tuvo la oportunidad de una reunión esperanzadora en Marzo 2023, con la nueva Ministra de Salud Pública, Dra. Karina Rando, en donde se plantearon todas las necesidades de las personas con Diabetes. Año tras año en esta fecha, se aguarda recibir algún anuncio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con promesas de mejoras en el tratamiento para quienes viven con esta patología. 

 Promesas del MSP que NO se cumplieron:

– incorporación al Fondo Nacional de Recursos (FNR) de un tipo de insulina de larga duración,

– test de monitoreo flash para las personas con Diabetes para menores de 21 años a partir de enero 2023.

 Necesidades insatisfechas:

– Expediente MSP 12/001/1/3759/2023 que a pesar del tiempo transcurrido, seguimos sin avances.

– Reglamentación de la Ley 19.798 de Diabetes y Enfermedades No Transmisibles.

– Registro Nacional de Diabéticos según Decreto N° 223/021 del 09/07/2021.

– Expediente MSP 12/001/1/1785/2018: petición para incorporar dentro de las prestaciones obligatorias de los servicios de salud, a los sistemas de monitoreo continuo o flash de la glucosa, con Diabetes Tipo 1 en forma igualitaria e independiente del prestador (sin restricción de edades).

– Expediente MSP 12/001/1/244/2019: petición para que se incorpore a las prestaciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS): tiras reactivas para medir cetonas en sangre, las agujas para lapiceras dosificadoras de insulina y las lancetas de punzores.

Expedientes Archivados por el MSP:

– Expediente MSP 12/001/1/1807/2019: otorgamiento de insulinas ultra-rápidas. 

– Expediente MSP 12/001/1/610/2020 y Expediente MEF 2017.05.001.0000.0.1919: solicitud de exoneración IVA de edulcorantes y alimentos sin azúcar.

Verdaderamente preocupa la falta de diálogo y compromiso de las autoridades a lo largo de los años, preocupa no poder concretar ninguno de los temas planteados. 

Tanto la incorporación de insumos para el tratamiento de la Diabetes, como la reglamentación de la Ley de Diabetes vigente (2019), mejorará la calidad de vida a las personas con Diabetes, garantizando sus derechos y asegurando el acceso a la Educación en Diabetes, pilar del tratamiento. 

“La educación no es una parte del tratamiento de la diabetes, es el tratamiento”. Elliot Proctor Joslin (1869-1962) 

FDU agradece difusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *