Todas las entradas de: admin

Al fin se viene el cambio

Un chofer profesional tuvo un problema de salud del que se recuperó. Pero al renovar su licencia de conducir en Montevideo, la Intendencia estampó en ella unos códigos cuyo significado se podía obtener en la misma web de la IMM.

Como consecuencia de ello, fue rechazado en postulaciones a ofertas laborales. El caso llegó al área jurídica de la IMM.

La sala de abogados del Congreso de Intendentes hizo lugar al planteo del ciudadano y determinó que se le entregara un nuevo documento sin esa información y sin costo para el titular.

Pero el tema abrió el debate para suprimir esos datos de la licencia de conducir y más allá: se plantea eliminar todas las restricciones de salud que hoy constan en los documentos. (Ver Nota en El Observador).

Desde LSU estamos impulsando ante los legisladores un proyecto de ley para que la información de salud deje de constituir un documento por si mismo: proponemos la derogación del carné de salud y que en su lugar se promueva la realización de esos chequeos.

Por un URUGUAY sin CARNÉS adhiere con tu firma!

Lo que el Tribunal de Apelaciones nos dejó

Ayer, 1o de agosto, se conoció la sentencia 127-2022 de revocación al segundo fallo del juez Alejandro Recarey recaído contra el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En ese texto se transcribe la sentencia de Recarey, la apelación del Ministerio del Interior, del MSP, el alegato de quienes impulsaron el amparo y el fallo del TA.

La sentencia de Recarey imponía al MSP cumplir con su obligación de realizar el control de calidad de las vacunas establecida en la ley 9202, art.2, inciso 5: «El Ministerio de Salud Pública contraloreará la preparación oficial y privada de sueros y vacunas.» Además imponía no discriminar a los no vacunados al exigirles un PCR negativo para regresar a su país.

La apelación del MSP se agraviaba porque el juez había redactado la sentencia en tan sólo «55 páginas«, sin haber leído los «miles de hojas de prueba documental» que le había aportado en respuesta a sus 16 preguntas. Más de la mitad de ese material está en inglés: el juez debía fallar en español.

De ese material, el que más destaca es el que aporta para descartar la presencia de excipientes tóxicos en las vacunas. Esto confirma contundentemte que el MSP no realiza control de calidad a las vacunas. Y lo más sorprendente es que se basa en un fact checker de la agencia Reuters como «información científica» de las vacunas. Es la referencia-3 de la pregunta6.

Un evento curioso y fuera del libreto en la audiencia del amparo impulsado por Dentone, fue la intervención disruptiva de la abogada en representación de la Presidencia, Dra.María del Carmen Gonzalez. Escuchar el audio. La abogada tenía el rol de defender los contratos confidenciales con Pfizer. Sin embargo reveló su situación personal que ni el juez (a quien pretendió recusar por falta de imparcilidad) le habia preguntado: ella no se había vacunado por indicación de su médico, ya que habría padecido cáncer. Entre el material que aportó el MSP al juez está la priorización de la campaña de vacunación anticovid. En ella se consideraba a los pacientes de cáncer como de alto riesgo de sufrir Covid y por eso eran de los primeros en recibirla. Sin embargo ella no acató la directiva del MSP, parte del equipo de gobierno al que ella defendía.

Otro documento clasificado como confidencial que gracias a este proceso se hizo público, es el registro de autorización a Pfizer por el MSP, el cual establece que la vacuna se debe entregar «bajo receta profesional«. Notar al pie la leyenda por la cual el MSP ocultó este documento por el art.10 de la ley 18381. Esto desconoció el importante rol que Pfizer reconocía a los pediatras.

Esta revocación hizo dolete contra el estado de derecho y a favor de la dctadura sanitaria. Es la campaña de manipulación masiva más grande en acuerdo del oficialismo y la oposición, del sindicalismo y las patronales.

Miocarditis por vacuna antivariólica

En julio de 2021 se informaba sobre las miocarditis y pericarditis derivadas de la vacunación anticovid en el Boletín Farmacológico. Pero un artículo científico uruguayo (uno de cuyos autores es el Dr. Gustavo Giachetto) advierte que esos efectos adversos también se observan en la vacuna antivariólica (la vacuna contra la viruela del mono, por ejemplo).

Fuente: aquí

Para descargar el archivo, aquí.

Otras fuentes con referencias a miocarditis por la antivariólica:

Recomendaciones de organismos internacionales y agencias reguladoras de medicamentos acerca de la vacuna contra la viruela símica (Perú, julio’22)

La vacuna contra la viruela del mono es a virus vivo. La ficha técnica en español está disponible aquí.

LSU propone 4 iniciativas de ley

En 2020, el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Martín Lema, creó el Programa de Participación Ciudadana (Propaci). El objetivo era que ciudadanos y organizaciones propusieran proyectos de ley, tanto para modificar normativa existente como para legislar sobre situaciones nuevas.

En ese marco, LSU registró estas iniciativas: dos sobre vacunas y dos sobre carnés de salud. El objetivo es sustituir obligación y sanción por promoción y estímulos.

Se agradece difundir y compartir para concientizar a los legisladores. Es necesaria la firma de alguno de ellos para iniciar su trámite parlamentario.

Vacunas

  1. establecer que la vacunación es un acto médico para que se actúe como en otros procedimientos médicos (ver).
  2. establecer un sistema de indemnización a los dañados por vacunas (ver).

Carnés de salud

  1. crear el control de salud voluntario y establecer un día de licencia anual para que cualquier trabajador (tanto de la actividad pública como privada) concurra a realizarlo (ver).
  2. crear el control de salud pediátrico voluntario y establecer que se otorgue un bono crianza por cada control pediátrico realizado (ver).

LSU en Bajo La Lupa

Junto con Esteban Queimada analizamos la sentencia del Tribunal de Apelaciones qe revocó la del juez Alejando Recarey y restableció la vacunación de los menores de 13 años en Uruguay. Comentamos la información obtenida gracias a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que obligó al MSP a entregarla a Nicolás Souto. Hablamos sobre la inciativa de proyecto de ley para que la vacunación se registre en la historia clínica y el de indemnización a los dañados por vacunas.

https://drive.google.com/file/d/1kb0WEGEq1Q8_7GfgvW-V1LKxIQMYATCk/view?usp=sharing

¿Efectos adversos de las vacunas anticovid en Uruguay?

El Ministerio de Salud Pública respondió el pedido de información sobre los fallecidos por causa de muerte y estado vacunal en 2021. La respuesta completa del MSP comprende el período desde febrero a diciembre. En total hubo 38.077 fallecidos por todas las causas.

Hubo que buscar la codificación CIE-10 de las causas de muerte y asociarla mediante una función de excel a los códigos para leer mejor la información original.

Luego ordenando por la columna de los no vacunados, quedaron 270 causas de muerte por las cuales fallecieron 386 personas vacunadas y ninguna no vacunada, el 1% de los 38.077.

Esas 270 causas de muerte exclusivas de los vacunados deberían ser investigadas como posibles efectos adversos de las vacunas anticovid.

Fallecidos por causa de muerte y estado vacunal desde febrero a diciembre 2021, Uruguay

A fin de junio la Suprema Corte de Justicia falló a favor de que el MSP entregue información sobre fallecidos por causa de muerte y estado vacunal. Eso permitió conocer la información que había solicitado Nicolás Souto en mayo de 2021 y que refería a datos entre marzo y abril.

El Ministerio de Salud Pública nos entregó la información actualizada y solicitada por el pedido 2190-2022. Los datos aportados corresponden al período febrero a diciembre de 2021. Es decir que incluye un mes sin vacunación (febrero) puesto que la campaña empezó en marzo’21. En febrero’21 fallecieron 173 personas con diagnóstico de Covid19.

Estamos analizando los datos en formato planilla electrónica.

ANALISIS

=> Listado de las 270 causas de muerte sufridas por 386 fallecidos vacunados y ninguno no vacunado. ¿Podrían ser efectos adversos de la vacunación anticovd19?

=> Las 10 principales causas de muerte discriminadas por vacunados y no vacunados:

=> Los fallecidos por Covid19, discriminados por no vacunados y cantidad de dosis de vacuna anticovid19, muestra que la vacunación no evitó la forma grave de la enfermedad ni la muerte:

Datos sobre causas de los fallecimientos durante 2021 en Uruguay

El Ministerio de Salud Pública publicó las estadísticas vitales correspondientes a 2021.

De la planilla correspondiente a las defunciones, sorprende que el total de 41.168 fallecimientos es inferior al publicado por la prensa y según la misma fuente: 41.729.

Del análisis comparativo con las defunciones del 2020 surgen las siguientes tablas.

Menores entre 1 y 9 años fallecidos por Covdi19 en 2021
Incremento de fallecimientos por causa de muerte
Incremento de fallecimientos por rango etario